Club de fans de Andres Cabas
 
  Grupos de Cabas en facebook
  Paginas oficiales
  => Biografia Cabas
  Contactanos
  Letras de las canciones
  Clubes en Colombia
  Discografias!
  Reglamento oficial!!!!
  Bonita en la Radio Colombiana & Internacional
  CUMPLEANOS BOGOTA
  VOTA YA!
Biografia Cabas
Antes de comenzar a grabar ya Cabas sabía cómo quería que se escuchara su disco. Los compositores escuchan lo que crean en un hermetismo muy particular y le dan vuelta a la creación en el claustro de sus sentimientos. Es un proceso singular. Después, aún cuando nadie ha oído la música, le hacen cambios internos hasta que se deciden a plasmarlas. Es el momento que la creación sale al exterior y la obra comienza a tomar forma: se crean los arreglos orquestales, los instrumentistas graban sus partes, hasta llegar finalmente al frente de la consola del estudio de grabación, y tanto el productor, como el ingeniero, toman las riendas del proyecto. Las canciones comienzan a surgir con la voz del intérprete. Pero Cabas es meticuloso con su trabajo y se detiene en cada paso. No se complace fácilmente y su condición de perfeccionista hace que sus álbumes lleguen al público con un cuidado esmerado. ..Escucho las mezclas y las vuelvo a escuchar.., explica. ..Un proceso que disfruto grandemente.., agrega. ..Puro Cabas.. ya es un hecho. Es el resultado de muchas horas de trabajo y el esfuerzo de un creador que persiste en traducir con su música su entorno: sus vivencias, las pasiones y todo aquello que se relacione con la música, especialmente el amor por sus raíces. Cabas es sensible y lo transmite en su diáfana conversación. La profundidad en sus criterios, al igual que las aguas caribeñas que bordean su natal Barranquilla, hacen de este joven cantautor un orador coherente que cuenta sus experiencias -tanto musicales, como las más amorosamente tormentosas- con la avidez de un niño. La antesala de este disco ha tenido vivencias profundas. Experiencias novedosas en la vida de este bohemio compositor que piensa que para hacer canciones, hay que vivirlas. No faltaron las incursiones de Cabas por diferentes ciudades del mundo para arroparse de lo que le interesaba. Se fue a Paris y en sus calles se nutrió de los sonidos callejeros, de las madrugadas frías y de mirar en los adoquines azules los primeros reflejos del amanecer. Cuando llegó a New York visitó centros nocturnos donde no falta el talento más agudo y compartió con sus visitantes. ..Escuché los músicos más increíbles del mundo con una humildad admirable.., recuerda. ..También escuché salsa y música dominicana.., agregó. Pero no todo fue color de rosa y siempre salta un lado oscuro. ..Viví la soledad y la falta de alma de New York. Me di cuenta de la tristeza de la gente. Esperaba más corazón, es una ciudad dura.., opina. ..Entendí cómo la gente es como un personaje de sí misma y comprendí que las personas con dinero no se saben divertir... Así, entre sonidos e ideas, sensaciones y muchas ganas de crear, fue naciendo la tercera producción de Cabas, un hecho que aún le sorprende. ..La música es para servir a la gente.., dice resuelto, ..somos unos meseros de los sentimientos... Capaz, de tanto querer, Cabas logró sus metas. Y como queriendo se aprende a amar, nació otro hijo de sus entrañas, según él, el preferido. ..Quería un disco popular, sencillo y alegre y lo conseguí, pero nunca pensé que iba a salir con un sonido tan universal, con un sonido tan novedoso, tan actual.., estimó. Para ello, los colaboradores no faltaron. Dos temas fueron coproducidos por el compositor colombiano Kike Santander, uno de ellos, ..La Cadena de Oro.., que se seleccionó como punta de lanza para el estreno del álbum. Por otro lado, también estuvo presente el talento de los músicos y compositores de Black Eyed Peas, quienes coprodujeron y colaboraron en la realización de las canciones ..Vámonos de Aquí.. y ..Llega la Noche.., además de una interesante y orgánica colaboración de Sargento García en el tema ..Likúa... La responsabilidad general de la producción de los doce temas recayó en Toy Hernández y Sacha Triujeque, quienes fueron los artífices principales de este empeño. ..Acerté en la ruleta.., reconoce Cabas, ..Recibí de ellos mucha ayuda y trabajaron mucho para que el disco sea lo que hoy es.., dijo. Cabas se siente complacido en todo el sentido de la palabra. La mancuerna que nació en el estudio le ayudó a enfrentar su nuevo proyecto con una visión más madura y con la reflexión de un sabio. ..Yo quisiera tener la voz de Rubén Blades, pero no la tengo por física genética.., afirma. ..Gracias a Toy y Sacha encontré que mi voz tiene personalidad y es parte de mi esencia, cosa que me ha hecho muy feliz. Además, a este disco le metí mucho ..feeling.. y siento que está presente... De hecho, el cantautor de 28 años tiene sus lineamientos al entrar al estudio. Se rehúsa a grabar por pedazos cada canción y opta por la manera convencional: entonarla de arriba abajo varias veces y después selecciona los mejores momentos. ..No puedo a pedacitos, ni me gusta.., explica, ..siento que se pierde el espíritu del tema y la interpretación se afecta... ..Puro Cabas.. contó con un excelente escenario para su realización. Fue grabado en los estudios ..El Cielo Recording Studios.. de Monterrey, México, recinto que no es ajeno para grandes estrellas de la música como Gustavo Cerati, Kinky, Julieta Venegas, Eli Guerra, Control Machete y Pepe Aguilar, entre otras. Andrés Cabas, su nombre completo, no llegó a la música por mera casualidad. Desde los seis años estudió piano académicamente y logró una formación coherente. Más tarde, de la mano del padre, un destacado compositor folclorista, descubrió el jazz. ..Y ahí me ..encarreté.. mucho.., recuerda, ..es un lenguaje muy complejo, sin embargo, me enseñó a conocer la improvisación en la música... Todo contribuyó a que despuntara un músico con las características de Cabas, un creador de grandes contrastes artísticos, de esos que suelen nacer en Latinoamérica. Y como de la base depende la esencia, este barranquillero intensísimo ha sido recompensado por la vida. Pasó de los estudios de Chopin a ..La Caderona.. -uno de sus grandes éxitos-, y de Beethoven a un hit de la estatura de ..Mi Bombón... Ahora nació ..Puro Cabas.., un homenaje a la elegancia del folclor con melodías influenciadas por el género ..bullerengue.. y la fusión de cumbia, porro y la ..champeta.., la música negra que es el sonido más recurrente de este álbum. Y así ha crecido Cabas, uno de los juglares más representativos de Colombia y un compositor con mucho que brindar. Está enriquecido por las raíces de su tierra, por el talento para crear que le surge como algo inevitable, y la inteligencia para saber, que siempre se puede más.
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis